jueves, 23 de diciembre de 2010

I FORO NACIONAL DE CERVANTES E.I.

I FORO NACIONAL DE CERVANTES E.I.

El próximo 28 y 29 de enero, se celebrará en Málaga el I Foro Nacional de encuentro entre profesores y editoriales ELE que tiene como título "Renovando la clase ELE". Participarán ponentes de muchas editoriales y abordarán el tema de nuevas tecnologías y su aplicación en el aula de ELE, entre otros. Ya se puede consultar el programa e inscribirse.

domingo, 9 de mayo de 2010

El papel de las estrategias de aprendizaje

La pregunta del siglo, ¿cómo se aprende una lengua extranjera? ¿cuál es el método más efectivo? ¿y el más rápido? Son muchas las teorías que existen sobre la adquisición de las segundas lenguas, metodologías, enfoques y estilos para aprender y para enseñar.

Desde que la enseñanza y el aprendizaje adquieren una consideranción de enfoque más activo, el aprendiente se ve como un agente social, hablante intercultural y se le reconoce en el la absouluta responsabilidad de su aprendizaje. Asimismo, el papel del profesor pasa de ser fuente de todo conocimiento a mediador o guía en el proceso de aprendizaje.

A menudo los profesores de lenguas extranjeras solemos oír de boca de nuestros alumnos "yo soy negado/a para los idiomas", "se me dan mal las lenguas", "tengo un oído muy malo para comprender", "llevo 20 años aprendiendo inglés y no puedo hablar", etc. El problema radica principalmente en la aplicación de estrategias de aprendizaje que realizan los mismos aprendientes.

Conceptos como metodología, estilos de aprendizaje y estrategias están relacionados con el fracaso en el proceso de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son los conjuntos de estrategias de aprendizaje que utilizamos para aprender y estos van a ser subjetivos, van a depender del aprendiente. La importancia del desarrollo de la competencia estratégica es crucial para el éxito del proceso de aprendizaje.

Entender esto es muy sencillo. Por ejemplo, si queremos hacer una tortilla de papas, podemos emplear diferentes estrategias o métodos: cambiar el orden de los pasos de la receta(primero ¿cortar las papas y freírlas o batir los huevos?); hacerla en diferentes recipientes de cocina (¿una sartén o un caldero?); ponerle diferente número de huevos; utilizar diferentes ingredientes adicionales (¿cebolla? ¿perejil? ¿ambos?), etc. Desde luego, como cada uno tiene su propia receta de tortilla de papas (todas válidas) el proceso no será igual, lo que hará que el resultado también sea diferente.

Esto se puede aplicar a los procesos de aprendizaje de segundas lenguas. Las diferentes estrategias que utilizamos para aprender nos van a llevar por diferentes caminos a un mismo destino que es comunicarnos en la lengua. Sin embargo, podemos llegar antes o después, podemos disfrutar del camino o pasarlo muy mal, podemos hacer descansos o realizar el camino sin paradas, etc.

Como profesores de segundas lenguas, nuestro cometido no consiste en clasificar las estrategias de aprendizaje como correctas o incorrectas, pero sí como adecuadas o inadecuadas con respecto a los alumnos, a lo que enseñamos, al contexto y, por supuesto, al objetivo que queramos conseguir.

Depende de las estrategias que se usen, se puede decir que el aprendizaje puede ser más o menos eficiente. Es por ello, por lo que el papel de las estrategias de aprendizaje en el aula de segundas lenguas es un tema que nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo, y al mismo tiempo, son útiles para comprender cómo aprendendemos y el tipo de actuación que resulta más eficaz en determinados momentos.

miércoles, 28 de abril de 2010

miércoles, 21 de abril de 2010

Humor y lingüística

¿Cómo se puede hacer humor con algo tan serio como la lingüística? Vean este vídeo Tricky Linguistics de A bit of Fry and Laurie. Es muy bueno.

martes, 20 de abril de 2010

Gramática y pragmática

Es una disciplina lingüística que tiene como objeto de estudio el conjunto total de enunciados de una lengua. Tiene el mismo objeto que la gramática, es decir, ambas, la gramática y la pragmática analizan y estudian los mismos fenómenos, pero desde perspectivas diferentes.

Por un lado, la gramática se encarga de estudiar aspectos internos, que tienen que ver con las relaciones formales entre los elementos lingüísticos. Mientras que su criterio básico es el de la buena formación estructural, el de la pragmática es la adecuación al contexto.

Por otro lado, la pragmática estudia los mismos fenómenos pero desde el punto de vista del contexto comunicativo. Se encarga de los aspectos externos que tienen que ver con los factores que determinan sistemáticamente cómo funcionan los intercambios comunicativos.

Esto quiere decir que en el uso de nuestra competencia lingüística que se lleva a cabo en la comunicación verbal, intervienen factores extralingüísticos que responden a patrones sistemáticos. Estos factores pueden ser los interlocutores que intervienen en el acto comunicativo, sus intenciones, las relaciones entre ellos y la situación extralingüística en la que se encuentran.

Por ejemplo, si estamos en la mesa y uno de los comensales nos pregunta ¿Puedes pasarme la sal? Desde el punto de vista formal y desde el punto de vista de la gramática, se trata de un enunciado que corresponde a una oración interrogativa que nos está preguntando por nuestra capacidad de alcanzar el salero al emisor.

Sin embargo, existen otros factores extralingüísticos en el acto comunicativo que nos hacen entender, inferir o interpretar que no es esa la intención del comensal que pronuncia esa expresión lingüística. Estos factores que nos hacen interpretar la verdadera intención del individuo que pretenda comunicarse con nosotros, son, entre otros, los que estudia la pragmática.

La comunicación humana

Desde hace mucho tiempo, cuando se intenta definir la comunicación, se mencionan términos como emisor, receptor, mensaje, código y canal. Sin embargo, tenemos que reconocer que la comunicación humana es mucho más complicada que este famoso esquema.

Por ejemplo, si estamos tomando un café y preguntamos al camarero ¿Tienes sacarina? Éste sabrá perfectamente que no se refiere a si él tiene sacarina en su casa, sino si en el restaurante tienen o sirven sacarina, o incluso, lo interpretará como una petición de sacarina.

Todos sabemos que en la comunicación humana, el emisor y el receptor no solamente codifican y descodifican mensajes, hacen mucho más que eso, se comunican mediante miradas, gestos, etc. Por otro lado, codificar y descodificar no es lo único que hacemos para comunicarnos. Muchas veces podemos entender a alguien sin necesidad de palabras, lo que refleja que la comunicación humana se sirve de otro tipo de comunicación que no es exclusivamente lingüística.

Además, muchas veces emisor y receptor no comparten el mismo conocimiento, el mismo contexto, ni las mismas capacidades congnitivas para seleccionar los elementos en la comunicación.

Esto nos demuestra que la comunicación humana no responde exclusivamente a este esquema tradicional sino que se trata de un comportamiento que tienen los seres humanos al intentar que se origine una representación concreta (una información o una actuación sobre la relación social) a través de diferentes medios, lingüísticos o no lingüísticos, en la mente de otro ser humano, el cual es capaz de interpretar esas representaciones eficazmente a través de la descodificación de los símbolos convencionales del código aprendido y de las inferencias que surgen a partir de ellos y que permiten, además, deducir nuevas informaciones.

Estos son los aspectos que intenta estudiar la pragmática. Esta estudia la diferencia entre lo que el lenguaje codifica y lo que el lenguaje transmite. Es decir, entre lo que el emisor quiere decir y lo que el receptor entiende. Además, estudia las relaciones entre el emisor y el receptor, ya que se reflejan en el lenguaje.

Estos aspectos son los actos de habla, los significados implícitos, la cortesía, los conectores, la argumentación, etc.

Que se hable de métodos comunicativos, funciones, exponentes funcionales, etc. en la enseñanza de lenguas extranjeras es una consecuencia del estudio de la lengua desde una perspectiva pragmática.

Como nota de humor y gracias a la colaboración de David Ocampo, añado este vídeo (Vaya Semanita) en que muestra de una manera obviamente exagerada la descodificación de mensajes en la comunicación humana. Espero que les guste.





Y, a continuación, cito la bibliografía. Recomiendo su lectura para mejor comprensión y ampliación del tema.

ESCANDELL, M.V. Aportaciones de la pragmática Vademécum de Profesores de ELE

PONS BORDERÍA, S. La enseñanza de la pragmática en la clase de ELE. Arco Libros

ESCANDELL, M.V. Introducción a la pragmática. Ariel Lingüística

domingo, 11 de abril de 2010

Redes Sociales en las clase de lenguas extranjeras: Facebook

¿Redes sociales?

Muchas son las redes sociales que forman parte de nuestra vida, hoy en día. Parece que si no formas parte de una red social estás completamente desconectado del mundo real. La identidad y competencia digitales forman ya parte de nosotros mismos y son necesarias para conectar con el resto y, por lo tanto, aprender.

Gracias a estas redes y a través de la creación de un perfil, es posible contactar con los demás, obtener, compartir y generar información, fotos, vídeos, artículos, etc. Se trata de plataformas digitales de fácil acceso, que como otras herramientas de la Web 2.0, permiten la difusión de contenidos, permitiendo así, poder aprender de ello, compartir opiniones, recibir comentarios, otros enlaces, etc.

Estas redes sociales ofrecen diferentes aplicaciones. Tenemos que pensar que estas herramientas están en plena creación y sus aplicaciones se han ido construyendo gracias al uso que le han dado los usuarios.

Sus beneficios en la educación

El uso de estas redes sociales en la enseñanza va a llevar consigo un rápido desarrolo de la creatividad y de las habilidades comunicativas de los aprendientes. El hecho de que el aprendiente pueda expresar su opinión, sus emociones, crear material informativo, compartirlo y recibir feedback por parte del resto de miembros de esa red, puede ser fundamentalmente positivo para el proceso de aprendizaje, pues encuentran la utilidad de sus tareas.

Nosotros estamos en continuo estado de aprendizaje, lo que quiere decir que aprendemos de todo, conectando las nuevas ideas con las que ya poseíamos. Por lo tanto, ya no se puede decir que aprendemos del maestro, sino de también de nuestros compañeros. Cualquier experiencia de contacto que tengamos nos hace aprender, por lo tanto las redes virtuales nos permiten estar en contacto todo el rato y expuestos al aprendizaje continuamente.

El papel del profesor se va diluyendo convirtiéndose en tutor que les va a ayudar a darse cuenta de cómo puede usar estas herrmientas de manera efectiva de cara a su aprendizaje.



Razones para su aplicación a la Enseñanza del LE

Siendo el objetivo de cualquier aprendiente de lenguas la competencia comunicativa, y siendo estas redes sociales un evidente medio de comunicación, encontramos en ellas una fuente llena de recursos para ultizar en la enseñanza de segundas lenguas. Trabajamos con la lengua, y las redes sociales son un medio que principalmente permite la interacturación de los usuarios. Algunas veces la comunciación tiene luegar compartiendo información que puede estar en video o en lectura, lo que permite la práctica de diferentes destrezas.

Aprender una lengua es desarrollar la habilidad de interiorizar ese nuevo código para poder usarlo efectivamente en la comunicación. El aprendizaje no es estático, continuamente estamos aprendiendo, entre más exposición tengamos, más rápido será el proceso, la interactuación nos permite esto.

Mis aportaciones a las aplicaciones de Facebook a LE

He elegido Facebook para este artículo porque es la red social que más uso, y la que más conozco.

Ya hemos comentado cuáles son las razones por las que usar una red social como Facebook en LE es bastante útil. Pero ¿qué tipo de actividades enfocadas al aprendizaje de lenguas extranjeras se pueden realizar en una clase de lenguas extranejeras?

Podemos utilizar diferentes aplicaciones. Por ejemplo, tenemos las aplicaciones que pertencen a Facebook, como Fotos, Vídeos, Enlaces o Notas. Así podemos crear una cuenta para la clase donde poner actividades de comprensión auditiva, lectora o una foto que fomente el diálogo y la discusión entre este grupo. Es importante que todos participen.

Además de difundir contenidos, los alumnos pueden crear material de situaciones comunicativas, como fotos, vídeos, o escribir artículos en Notas, etc. y compartirlas etiquetando a los compañeros y al profesor, para comentar el trabajo que han hecho.

Actividades parecidas se pueden realizar con aplicaciones como SlideShare o Zoho Online Office, donde se pueden compartir documentos, presentaciones, etc.

Por otro lado, tenemos las actividades en el muro, como por ejemplo, publicar cómo han pasado las vacaciones, qué hicieron ayer o qué van a hacer el fin de semana y preguntar más detalles a los otros sobre la información que añaden. También pueden hacer una historia en cadena utilizando los comentarios para añadir siguientes episodios.

Un aplicación que también puede ser interesante es la aplicación de Cities I've visited, aquí los alumnos pueden seleccionar los lugares del mundo que conocen o los que les gustaría conocer, seleccionar, recomendar, escribir notas sobre estos lugares, etc.

Existe otra aplicación llamada Flashcards, donde pueden crear tarjetas con vocabulario y su traducción o definiciones, etc.

Las páginas de Fan son otro recurso interesante. Se les puede pedir a los alumnos crear una página de fan para escribir sobre un tema en particular, por ejemplo, ciudades que quieran promocionar de los lugares escogidos en la aplicación de Cities I've visited, o quizás pueden crear páginas de personajes históricos, o de un libro o una película. Así mismo, pueden hacerse fan de las páginas de sus compañeros y comentar el trabajo.

Otro recurso puede ser a partir de un estudio previo de los personajes de un libro que hayan leído o de una película que hayan visto, crear cuentas ficticias con los nombres de estos personajes e interacturar entre ellos cumpliendo con las características de la personalidad de los personajes.


En vista de que Facebook es el mundo real lo podemos acercar al aula fomentando la interactuación con otros estudiantes de otros países.


Facebook es todavía no sólo un mundo por descubrir, sino un mundo por crear. Como hemos dicho antes, las redes sociales están en proceso de creación. Muchas nuevas aplicaciones vendrán, y surgirán nuevas ideas. El aspecto más importante de Facebook con fines didácticos es la interactuación entre los componentes del cursos o con otros usuarios. El conectivismo ya nos decía que sólo conectando con otros aprendemos. Voilà.

El profesor desorientado


Aquí, hago una pequeña aportación con unas viñetas creadas con Stripgenerator.com.

martes, 30 de marzo de 2010

Conectivismo y enseñanza de segundas lenguas

El conectivismo

"The pipe is more important than the content of the pipe" (George Siemens, 2004)
El conectivismo es una nueva teoría del aprendizaje basada en los principios del caos, redes y auto-organizacion. La principal discrepancia con respecto a otras teorías del aprendizaje se encuentra en la visión externa que tienen del proceso de enseñanza-aprendizaje. Como señala el propio creador del término, las teorías de aprendizaje están en conflicto con la naturaleza humana. La naturaleza humana siempre ha hecho sentir el deseo de externalizar cualquier pensamiento, a través del lenguaje o a través de cualquier forma artística. Por tanto, los seres humanos necesitamos esta externalización de nuestros pensamientos para establecer contactos con otros individuos, y por tanto, con el conocimiento.

Esta teoría define el aprendizaje como un proceso en que el aprendiente no tiene todo el control, no es un proceso interno, como apuntaban otras teorías como el conductismo, el congnitivismo o el constructivismo. El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones compartidas con otros individuos. Es un proceso externo.

Esta teoría está enfocada a la conexión que existe entre las fuentes de información. De tal forma que solo se puede aprender cuando se relaciona lo aprendido con lo nuevo.

En el video que enlazo a continuación podrán ver como el propio George Siemens justifica la externalización del proceso de enseñanza y aprendizaje.




Principios de conectivismo

A través del conectivismo, entendemos que el aprendizaje es un proceso que reside en la diversidad de opiniones entre las que, mediante tomas de decisiones, establecemos conexiones, y que considera que la capacidad de conocer más y poder enlazar conexiones entre las ideas es más importante que lo que ya se conoce.

El conectivismo dice que aprender a aprender en el futuro es mas importante que lo que necesitamos saber hoy, y que este proceso es un proceso externalizado que se lleva a cabo a través de la interactuación con otros individuos. Así vemos que aprender es crear, buscar, explorar, y compartir información. Por ello, con ayuda de la Web 2.0 encontramos las herramientas digitales que facilitan el aprendizaje colaborativo, interactivo y participativo que necesitamos.


¿En qué sentido afecta esto a la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas?

Pues, el conectivismo afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en todos los sentidos y no nos resulta extraño entender por qué. Los enfoques comunicativos responden a la teoría conectivista con éxito. Podríamos decir que es uno de los contextos de aprendizaje en el que se podrían comprender con más facilidad los principios conectivistas de enseñanza y aprendizaje.

En la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas, se adoptan, hoy en día, enfoques comunicativos que responden claramente a la consideración de la interactuación como aspecto fundamental para el logro de la compentencia comunicativa. Lo que nos lleva a pensar que el proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas no es un proceso interno.

Por otro lado, podríamos decir que la segunda lengua y los elementos que lo componen son claramente el flujo de informacion caótico sobre el cual el aprendiente debe tomar decisiones y organizar la información para poder aprender a comunicarse en una situación determinada, en lugar de almacenar conocimientos.

Las personas aprenden lenguas para poder comunicarse. Comunicarse supone para ellos someterse como participante a una situación comunicativa en la que el contenido va a ser en muchas ocasiones espontáneo. El objetivo de cualquier enfoque comunicativo es que el hablante aprenda a enfrentar problemas de comunciación en el futuro. Se debe aprender a aprender a solucionar problemas en estas futuras situaciones comunicativas.

El conectivismo nos acerca hacia una perspectiva de enseñanza-aprendizaje más interactiva, más participativa y colaborativa, ideas propias de los enfoques comunicativos, donde está claro el papel de guía que desempeña el profesor y el papel central que desempeña el aprendiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por otro lado, las ventajas que nos aportan las herramientas de la Web 2.0 por sus caracaterísticas nos ayudan a cumplir con esta perspectiva, por ello, al conectivismo se le conoce también como el aprendizaje a través de la tecnología.

BIBLIOGRAFÍA

SIEMENS, G. A learning Theory for the Digital Age. December 12, 2004 http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

sábado, 27 de marzo de 2010

Cultura e Interculturalidad en ELE

El Enfoque comunicativo lleva consigo el objetivo de desarrollar en el estudiante la competencia comunicativa (Hymes, 1972), es la capacidad del alumno de lenguas extranjeras para realizar un uso correcto y adecuado de la lengua, con el objetivo último de comunicarse de manera efectiva.

Aprender a comunicarse en una lengua extranjera implica aprender los significados, valores y prácticas del grupo que habla en esa lengua, es un proceso complejo de socialización. El desarrollo de la competencia sociocultural adquiere así un papel fundamental en la enseñanza de una lengua extrajera, lo que implica la inclusión de los factores socioculturales, tanto en los programas de curso como en los manuales de enseñanza de lenguas extranjeras.

Pero ¿qué es la cultura? Muchas definiciones del término cultura se han aportado desde diferentes perspectivas. Vamos a intentar cada uno dar una definición del término cultura desde una perspectiva lingüística.

Para Miquel (2009), la cultura es una convención, resultado de la suma de otras convenciones (lingüísticas, rituales, simólicas, de comportamiento).

Fernández-Conde establece una serie de rasgos comunes que definen el concepto de cultura.

- Es arbitraria, ya que cada cultura tiene su propio modelo de comportamiento cultural.
- Es un sistema compartido por un grupo de personas.
- Se compone de categorías que ayudan a los miembros a clasificar la realidad de una manera determinada.
- Es un comportamiento adquirido
- Es un sistema social fijo y persistente que moldea nuestra vida.
- Es una realidad viva que cambia continuamente.
- Es opaca, la parte de una cultura que percibimos es inferior a la parte que no se nos revela.

Así damos una propia definición de cultura que dice lo siguiente: sistema social fijo y persistente, adquirido y compartido de formas de desarrollo (comportamientos, patrones de pensamientos, valores, creencias, ideas) creadas y transmitidas de forma social, primordialmente a través del lenguaje.

Fernández-Conde también señala que estas formas de desarrollo podemos aprenderlas implícitamente, de manera inconsciente, como nuestros valores o patrones de pensamiento, y otras explícitamente o de forma consciente como los comportamientos.

Por ejemplo: no matar, lavarse los dientes después de comer, los horarios de las comidas a lo largo del día, dar un beso a un amigo para saludarlo, levantar la mano para parar un taxi o un autobús.

¿Por qué tenemos que enseñar cultura en la clase de español como lengua extranjera? Algunos motivos son los siguientes:

Inseparabilidad de Lengua y cultura.

Existe por definición una clara relación entre lengua y cultura, o cultura y comunicación. La lengua es reflejo de la cultura, mientras que la lengua es un elemento cultural. La cultura es el contexto donde enseñamos la lengua, las características lingüísticas son elementos culturales y la lengua es el vehículo que el aprendizaje de la cultura requiere.

El conocimiento sociocultural es parte de la competencia comunicativa

Decimos que es importante enseñar cultura en la clase de ELE, ya que los conocimientos socioculturales es parte de la competencia comunicativa. El objetivo del estudiante de español no solo debe ser aprender el código lingüístico sino de comunicarse con adecuación en las diferentes situaciones comunicativas que están en contexto.

Según el MCRE, cualquier competencia humana contribuye a la capacidad comunicativa y se puede considerar aspecto de la competencia comunicativa. Sin embargo, el mismo MCRE distingue entre dos tipos de competencias, aquellas que están menos relacionadas con la lengua (las competencias generales) y aquellas competencias lingüísticas, propiamente dichas.

Dentro del Conocimiento Declarativo es donde encontramos los aspectos culturales.

El conocimiento del mundo es el conocimiento factual relativo al país meta, como las principales características geográficas, medioambientales, demográficas, artísticas y políticas.

El conocimiento sociocultural es el conocimiento de la vida diaria, sus condiciones, las relaciones personales, los valores, las creencias, las actitudes, las convenciones sociales, el comportamiento ritual y el lenguaje corporal

La conciencia intercultural que es el conocimiento, percepción y comprensión de la relación entre la cultura origen y la cultura de la comunidad objeto de estudio.

La interculturalidad / la competencia intercultural

Estos tres aspectos forman parte de los contenidos culturales que se pueden enseñar y aprender en la clase de lengua extranjera, y su objetivo principal es desarrollar la competencia intercultural en el alumno.

Pero ¿qué es un hablante intercultural? es aquél que es capaz de establecer relaciones entre la cultura de la lengua materna y la cultura de la lengua meta, hacer de mediador, explicar las diferencias entre ellas, aceptarlas y valorarlas.

El concepto de conciencia intercultural da gran importancia a un componente afectivo ya que se trata de la enseñanza de valores de respeto, tolerancia y aceptación de las otras y aceptación de la percepción que de la cultura materna tienen otras personas.

Por otro lado, tiene un componente cognitivo, ya que reflexiona sobre las diferencias culturales, los prejuicios y los estereotipos.

Y, por último, tiene un componente comunicativo, ya que da importancia a la habilidad de comprender y expresar signos verbales y no verbales, interpretación de papeles sociales, etc.

Por lo tanto, conocer los elementos que componen un sistema cultural facilitará el logro de la competencia comunicativa en la lengua extranjera. Hemos de facilitarle al estudiante que adquiera las estrategias necesarias para que se desenvuelva en situaciones con problemas de comprensión y comunicación, para que se relacione de manera satisfactoria con una realidad nueva a partir de sus propios intereses y necesidades. Debemos hacerles reflexionar respecto a los mismos y la nueva perspectiva que éstos añaden a su propia cultura para dotarle de las herramientas necesarias que le ayudarán a convertirse en un hablante y comunicador eficaz en la lengua meta.

¿Cómo enseñar cultura? ¿Cómo conseguir que el alumno desarrolle una competencia intercultural?

Primeramente, distinguiremos entre dos tipos de cultura. Podemos hablar de Cultura o “gran cultura” que se concibe como los artefactos o producciones visibles de una sociedad, tales como la geografía, historia, la literatura, y otros grandes logros de un país y de sus habitantes. Esto se corresponde con lo que habíamos visto que tenía clasificado el MCER en el conocimiento del mundo.

Los enfoques funcionales pusieron su primer acercamiento a la cultura con “c minúscula” que incluye el conjunto de valores, creencias ideas, la vestimenta, el comportamiento y modo de vida de un grupo social. El conocimiento sociocultural para el MCER.

Los epígrafes que desde mi punto de vista deberían incluirse en los contenidos culturales en la clase de ELE son:

o Contenidos referenciales: símbolos de identidad, personajes, fiestas, celebraciones, publicaciones de prensa, programas de radio y TV, estilos de vida cotidiana, la educación, el tiempo libre y las relaciones sociales
o Normas sociocomunicativas: fórmulas de cortesía, turnos de habla, comunicación no verbal.
o Implícitos, presuposiciones y connotaciones culturales
o Actitudes y valores
o Procedimientos y técnicas: estrategias que ayudarán al alumno a reparar malentendidos culturales, etc.

El enfoque comunicativo centra la enseñanza en la comunicación eficaz en situaciones de intercambio comunicativo contextualizado. Esta intención es motivar al alumno a que desarrolle estrategias necesaria para actuar socialmente en varias culturas, para desarrollar la conciencia intercultural

Muchos autores que se dedican a la enseñanza de la cultura están de acuerdo en que se hace imprescindible, por razones contextuales, incluir factores socioculturales en la enseñanza de ELE, desde el primer momento, y de manera secuenciada, progresiva y siempre adaptada al nivel de la competencia comunicativa.

El continuo descubrimiento, comparación, introspección y reflexión al que se ve sometido el estudiante de ELE, le ayudará a adquirir una competencia intercultural.

Cuando enseñamos cultura e tenemos como objetivo que los estudiantes desarrollen la conciencia intercultural tendremos en cuenta los siguientes factores, según Fernández-Conde.
 Cultura y cultura. Debemos considerar tanto una como la otra.
 Los contenidos culturales se deben enseñar junto a otros contenidos del curso, contenidos gramaticales, léxicos, o mediante la práctica de destrezas de comprensión lectora o auditiva, expresión oral o escrita, de manera integrada y contextualizada, para que lengua y cultura vayan de la mano
 Prestar especial atención al tratamiento de los implícitos y valores que subyacen a las diferentes normas socioculturales en situaciones debidamente contextualizadas (la pragmática, la comunicación verbal y la no verbal)
 la enseñanza de la cultura potenciará que el alumno desarrolle estrategias necesarias para actuar socialmente en la cultura meta.
 Promover el diálogo entre la cultura de la lengua origen del alumno y la lengua meta, para fomentar actitudes positivas y de respeto, aceptación de la diferencia, y tolerancia.





BIBLIOGRAFÍA

FERNÁNDEZ-CONDE, M. (2005). La enseñanza de la cultura en la clase de español de los negocios. Cuadernos de didáctica del español/le, Arco Libros, S.L. pp 11-37.

TRUJILLO SÁEZ, F. (2002) Towards interculturality through argumentative discourse. Cauce, Revista de Filología y su Didáctica, nº 25 pp103-119 Centro Virtual Cervantes.

viernes, 26 de marzo de 2010

Profesores Blogueros

Cada vez más, los profesores se apuntan al carro del uso de los blogs en sus asignaturas. La utilidad de esta herramienta está revolucionando la enseanza-aprendizaje en las escuelas e institutos. La figura del profesor bloguero es un hecho hoy en día y aumentará su número con el paso de los años.


Mi entrada va a ser una reflexión sobre el uso de los blogs en la educación. Gracias a la Web 2.0 y sus herramientas colaborativas, como los blogs, los métodos de enseñanza-aprendizaje se verán afectados de manera claramanete positiva. Hablaríamos de una educación más participativa, y de dinámicas más activas en el proceso de aprendizaje, ya que los estudiantes estarían conectados al mundo real.


Uno de los aspectos más importantes del uso de los blogs en la enseñanza-aprendizaje será la visión de la clase como una comunidad en la que los participantes están vinculados socialmente. Un blog en una asignatura promueve sin duda la escritura en colaboración entre todos los participantes; además, se presentaría como una actividad más entretenida. No hace falta ni mencionar las ventajas que aportaría a la gestión de proyectos y la interactuación a través de la discusión. Por otro lado, los estudiantes podrían plantear sus dudas u obtener opiniones de sus compañeros. Sería una muy buena idea, por ejemplo, que cada asignatura en un instituto o de una carrera universitaria tuviera un blog, así se podrían crear redes de eneñanza-aprendizaje en las que existiría una colaboración entre asignaturas, departamentos, carreras, escuelas, etc.


Aquí, dejo el enlace de un vídeo sobre el Instituto María Moliner en Cosalada, Madrid, donde todos los profesores son blogueros y usan está herramienta para sus asignaturas. Increíble. Esto es el futuro.